Perennifolio. Longevo. De copa ancha y tronco grueso. Con aspecto retorcido. Son algunos de los rasgos característicos con los que todos conocemos a la Olea europaea, comúnmente llamada olivo.
Profundamente enraizado en la cultura europea, se ha transformado con el paso del tiempo en el símbolo ordinario de la paz. Símbolo de la victoria, los romanos ya hacían uso de coronas de olivo en sus ofrendas a los caídos. En la mitología griega estaba estrechamente relacionado con Minerva y Apolo. Hoy en día su símbolo está presente en infinidad de culturas. Recientemente hemos podido verlo haciendo gala de su significado con la victoria, pues el olivo es el símbolo de la misma en los Juegos Olímpicos.
Ahora bien, ¿conoces la importancia de este en nuestro país? El olivo es, sin lugar a dudas, una de las materias primas más selectas exportadas por nuestro país al resto del mundo. Te contamos más sobre su importancia en esta entrada del blog de GP3 Ingenieros.
El olivo riega la toda la cuenca mediterránea
La propagación del olivo es común en toda la cuenca del Mediterráneo. Los países europeos han potenciado su plantación y cultivo a lo largo de los años para beneficiarse del clima que aporta la zona marítima a su producción. Una producción que puede serlo de manera asexual (por semilla) o asexual (por multiplicación). Es precisamente la multiplicación o propagación vegetativa la que es utilizada en casi todos los casos, ya que permite el mantenimiento de los clones, es decir, la obtención de material genéticamente uniforme.
Es por ello que esta propagación vegetativa del olivo es tan comúnmente usada. Al utilizar un trozo de planta se obtienen una o varias plantas genéticamente iguales a la planta de la que proceden. El olivo es un árbol que posee una gran capacidad de regeneración a partir de las yemas latentes que posee.
Si la disponibilidad de agua y de nutrientes es suficiente, entonces el acceso a luz natural será determinante en el cultivo del olivo. La correcta iluminación de las hojas dependerá, por tanto, de la densidad por unidad de superficie y disposición. Dependiendo de la superficie disponible, será necesario establecer áreas que nos permitan asegurar un factor importante a tener en cuenta: la proyección de la sombra sobre la calle ancha, y no sobre los árboles vecinos.
No obstante, a comienzos de 1990 se llevaron a cabo plantaciones realmente grandes de olivo en nuestro país, abarcando incluso 2000 olivos por hectárea (olivar superintensivo o en seto). El aumento de producción, adelantamiento de cosecha y mecanizado se encontraba entonces con otros inconvenientes, como el alto coste de implantación y la cantidad de agua necesaria para su mantenimiento.
No obstante, con todo ello, España se ha convertido en la mayor reserva de olivos de Europa. Y, como todos sabemos, en el mayor exportador en el mundo de aceite de oliva.
Extensión del olivo a lo largo de la geografía española.
España atesora el mayor olivar del mundo. Más de 300 millones de olivos, que ocupan una superficie superior a los 2,5 millones de hectáreas, se extienden por 34 provincias de la geografía nacional. La presencia predominante en la mitad meridional y este de la península confiere a nuestro país un enorme patrimonio económico y de salud pública.
Aunque la mayor parte del cultivo de olivo se lleva a cabo en Andalucía, con Jaén y la cuenca alta del Guadalquivir como zonas con mayor concentración, el olivar esta presente en 34 provincias de 13 comunidades autónomas.
En la zona que ocupa buena parte de la labor de GP3 Ingenieros, Castilla – La Mancha, encontramos una producción muy marcada. Cuatro de las casi 400 variedades están muy implantadas en Castilla-La Mancha: castellana, cornicabra, picual y arberquina, existiendo otras variedades como manzanilla, picudo, hojiblanca y gordal.
La variedad más cultivada en Castilla-La Mancha es la Cornicabra (77%). Las provincias de la Comunidad que lindan con otras regiones olivareras son influenciadas por éstas, introduciéndose en las zonas de contacto algunas de sus variedades. En Toledo y Ciudad Real, existe un predominio absoluto de esta variedad, si bien en esta última provincia destacan también plantaciones de la variedad Picual, típica de Jaén, y Arbequina, típica de Cataluña.
El resultado de la explotación. El oro líquido.
Pongamos en relieve, con datos extraídos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la importancia del olivo y su producción en nuestro país.
El valor de la producción del sector del aceite de oliva se sitúa en torno a 1.886 millones de € como promedio de 2007 a 2012. Esa cifra representa el 4,6% de la Producción de la Rama Agraria y el 7,6% de la Producción Vegetal. El cultivo tiene un marcado carácter social y se estima que genera unos 46 millones de jornales cada campaña.
España se sitúa en el primer lugar mundial en superficie y producción de aceite de oliva. La producción española representa aproximadamente el 60% de la producción de la UE y el 45% de la mundial.
La superficie dedicada a este cultivo es de 2.584.564 ha, lo que representa el 14 % de la SAU. De esas hectáreas el 28% se cultiva en regadío. España es el primer exportador mundial de aceite de oliva, que ocupa el cuarto lugar entre los productos agroalimentarios exportados desde España, solamente por detrás de los cítricos, el vino y la carne de porcino.
Las exportaciones representan el 60% del comercio total del aceite de oliva en España, con más de 100 países de destino.